0-castraciones-masivas
1-castraciones-masivas
2-castraciones-gratuitas
3-castraciones-sistematicas
4-castraciones-tempranas
5-castraciones-extendidas
6-castraciones-no-excluyentes
previous arrow
next arrow

¿Qué es el Programa de Equilibrio Poblacional de perros y gatos?

Se trata de la implementación de un servicio público ético, eficaz, económico y educativo: el Programa de Equilibrio Poblacional. Éste permitirá al  municipio reconvertir el presupuesto y optimizar los recursos, para brindar una atención de excelencia y contar con la adhesión de toda la comunidad.

La clave se encuentra en cumplir con las seis características que propone el Programa para lograr resultados comprobados y garantidos. El servicio municipal de castraciones debe ser: gratuito, masivo, sistemático, extendido, no excluyente y a edad temprana, a la vez que debe ser acompañado por una fuerte difusión masiva y la comunicación de la información adecuada para cumplir su importante rol educativo.

Una vez implementado el Programa, en la primera fase, se reducen notablemente las consecuencias de la sobrepoblación de perros y gatos: animales abandonados, perros en situación de calle, colonias de gatos, accidentes de tránsito, mordeduras y contagio de enfermedades zoonóticas (parásitos, hongos, sarna, rabia, leptospirosis, leishmaniasis, brucelosis, entre otras). Sostenido en el tiempo, la problemática se resuelve completamente.

EL PROGRAMA DEBE CUMPLIR CON ESTAS CARACTERÍSTICAS, CASO CONTRARIO ESTARÁ DESTINADO AL FRACASO

CASTRACIONES MASIVAS

Se debe castrar como mínimo al 20% anual de la población estimada de perros y gatos que vivan en el municipio.

CASTRACIONES GRATUITAS

El Estado debe castrar a los animales de las personas de todo el Municipio por igual , sin distinción de nivel socioeconómico, ya que es un derecho de estatus constitucional.

CASTRACIONES SISTEMÁTICAS

Debe castrarse con la frecuencia que corresponda a la necesidad de cada comunidad y de forma ininterrumpida, durante todo el año, año tras año.

CASTRACIONES TEMPRANAS

Se debe castrar antes del primer celo o la primer alzada.

CASTRACIONES EXTENDIDAS

El servicio debe llegar a toda el área geográfica, incluyendo zonas rurales.

CASTRACIONES NO EXCLUYENTES

El Municipio no debe excluir ni discriminar a perros o gatos por ningún motivo o condición: por ser machos o hembras, jóvenes o adultos, mestizos o de raza, por estars en celo o preñadas, con o sin hogar, por pertenecer a sectores económicos alto, medio o bajo.

LAS FALSAS SOLUCIONES PARA RESOLVER LA SOBREPOBLACION CANINA Y FELINA

Matanzas
Encierros (perreras/albergues municipales) / Refugios
Castraciones a cuentagotas
Servicios de castraciones arancelados y/o restrictivos
Adopciones como única solución
Registro / Licencias / Patentes
Impuestos / Multas
Microchips
Métodos ineficaces no quirúrgicos y quirúrgicos (separación de la hembra durante el celo, anticonceptivos, ligadura de trompas, vasectomía, etc.)
 
TODAS ESTAS SOLUCIONES APARECEN EN LAS POLÍTICAS DE TENENCIA RESPONSABLE SIN SER LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
Image

MATANZA Y ENCIERRO

Las matanzas y los encierros son los métodos más emblemáticos de las falsas soluciones.
No son métodos éticos ni eficaces para solucionar el problema, ni económicos para sus municipios.
Operan sobre las consecuencias de la sobrepoblación y no sobre sus causas.

LOS REFUGIOS

Las políticas de encierro (refugios y albergues) de aquellos animales que son el excedente de la sobrepoblación son altamente ineficaces.

LA CANTIDAD DE DINERO QUE SE DESTINA PARA MANTENER 100 PERROS AL AÑO = LA CANTIDAD DE DINERO UTILIZADA EN LOS INSUMOS NECESARIOS PARA REALIZAR 10.000 CASTRACIONES ANUALES.

Los refugios actúan sobre casos puntuales. Actúan sobre las consecuencias.
Las castraciones previenen el nacimiento de millones. Actúan sobre las causas.
Image
Image

LA POLÍTICA DE LA TENENCIA RESPONSABLE

Image
Posee una visión básicamente centrada en el universo de los animales con "dueño" o "tenedor responsable" (implicancias para las personas)

No resuelve:

- El control de la reproducción exponencial de perros y gatos
- La situación de los animales en situación de calle (punta del iceberg)
(implicaciones para los animales)

Implicancias para las personas:

- Responsabiliza a la ciudadanía por la solución del problema de sobrepoblación canina y felina.
- Desvía la atención sobre quién es el verdadero responsable: un Estado ineficiente por desconocimiento o asesoramiento inadecuado.

- La sobrepoblación canina y felina como cuestión de Salud Pública no puede estar supeditada solo a la decisión de cada individuo.

- Por lo tanto, debe ser resuelta por el Estado - primer responsable - que es quien tiene las herramientas para llevarlo a cabo con el involucramiento de la comunidad.

IMPLICANCIAS PARA LAS PERSONAS

Se parte del concepto de que la gente es irresponsable y 'mala', y que no quiere castrar a sus animales, los abandona y no adopta.
"El problema es el abandono de animales que hace la gente".
"La culpa es de la gente, que abandona animales porque es 'mala' e irresponsable".
"La causa del problema es que a la gente le falta educación".
"La gente - por su falta de educación y de responsabilidad - no quiere castrar a sus animales".
"El Estado sólo tiene que ocuparse de educar a la gente para lograr la 'Tenencia Responsable'... que es la verdadera solución".
Es inadmisible exigir Tenencia Responsable a una comunidad desbordada, cuando nacen más animales que los que la sociedad puede absorber, más cuando el Servicio Público de castraciones es escaso, arancelado, restrictivo o ausente.

IMPLICACIONES PARA LOS ANIMALES

Aquellos perros y gatos producto de la sobrepoblación que no son "tenidos responsablemente", se convierten en animales poco valorados y poco respetados, es decir, animales "descartables".

En consecuencia, deben ser capturados - encerrados o exterminados.
Mientras se destinan recursos para encerrar - matar a un animal, nacen miles.

CONCLUSIONES SOBRE LA POLÍTICA DE LA TENENCIA RESPONSABLE

La política de tenencia responsable y sus metodologías de aplicación derivadas han fracasado a lo largo de los años y siguen fracasando porque:

NO son métodos éticos ni eficaces para solucionar el problema:

No frena la reproducción exponencial de perros y gatos, agravando esta problemática, porque opera sobre sus consecuencias y no sobre sus causas.
Pone en riesgo no sólo la salud de los animales, sino también la humana y la ambiental, ya que son interdependientes.

NO son métodos económicos para sus Municipios:

Favorece el destino inadecuado e ineficaz de los presupuestos municipales.

NO son métodos educativos porque apelan a la coerción.
Estas políticas NO registran experiencias exitosas en ningún lugar de la Argentina. Por el contrario, agravan el problema.
DE MODO INVERSO

Castrar a la población domiciliada / semi-domiciliada a través del Servicio Público significa envejecer la población de animales.

A partir de la existencia de un vínculo estable a través de un Estado responsable, se empieza a crear una nueva actitud de respeto y valoración por los animales.

En este proceso de involucramiento social es donde nace la responsabilidad.


UN ESTADO RESPONSABLE

Genera legislación para la posterior implementación exitosa del P.E.P.

Crea valores de responsabilidad en la comunidad: porque es el primero en ejercer esa responsabilidad.

Es un modelo estatal positivo para la sociedad porque:

- Irradia y construye respeto hacia los animales.
- Crea oportunidades para la comunidad de participar en un Servicio Público de excelencia.
- Garantiza derechos sociales prioritarios y universales.


GOBERNAR ES EDUCAR

SOBRE LA NO INJERENCIA DEL COLEGIO DE VETERINARIOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Diapositiva2.jpg
Diapositiva3.jpg
Diapositiva4.jpg
Diapositiva5.jpg
Diapositiva6.jpg
Diapositiva10.jpg
Diapositiva7.jpg
Diapositiva8.jpg
Diapositiva9.jpg
previous arrow
next arrow

Sobre Nosotros

Asociación Protectora de Animales

Salta - Argentina

Desde 1995 -

29 años ayudando a los animales

apansalta@hotmail.com